Estado de México

Lectores niños y jóvenes

Luna del alba reúne una serie de imágenes poéticas creadas por Elías Dávila Silva, quien trabaja de manera constante, y con gran intuición, el haikú. Sus temas parecen emerger de la Naturaleza para conducir al lector a través de esa composición literaria de origen japonés.

La mano del poeta traza breves pinceladas y de éstas surge la magia: luna del alba en sus variaciones, cuarto creciente, octante luna. Centellean luciérnagas y fulgura el agua. Recuerda el canto de un gallo, el aroma de la flor del naranjo, el estridular del grillo. Reinvenciones que juegan a ser instantáneas desde una perspectiva que incita emoción. Este libro es isla de salvación para el lector que desee incorporarse a un universo reconquistado.

Las adivinanzas, composiciones líricas breves de origen popular, son una divertida forma para despertar la imaginación y aprender a relacionar conceptos. Esta obra, además de adivinanzas, presenta ilustraciones y textos informativos, con el propósito de hacer jugar a los lectores página a página y conocer así a algunos habitantes del sorprendente mundo de los animales.

 

Los zapatos no sólo ocupan un lugar preponderante en las zapaterías, mercados o mercadillos, también en las zapateras que albergan desde un par hasta una colección de zapatos destinados a cada actividad: para bajar de la cama, ricas chanclas; para ir de compras, alpargatas; para ir a bailar, zapatos de fiesta, acaso unos tenis hoy día de moda en todo el planeta, sin exagerar, entre un gran etcétera. De este etcétera, Becky —a quien le fascina la poesía para chicos y grandes— está consciente de que los zapatos ocupan un sitio especial en nuestros afectos a partir de nuestros pasos y se pregunta: ¿quién mejor que nuestras chanclas viejas para sentirse en casa, y pensar que bien valió la pena echarnos a caminar?

Roque pretende convertirse en un rapero de los buenos y ser reconocido. Por eso lee para acrecentar su vocabulario y mejorar sus rimas. Es lo suyo. Pero su madre enferma no está de acuerdo; le preocupa el futuro de su hijo. Inmerso en el mundo del rap y el grafiti, Roque la pasa bien con sus amigos Ezka y Ares, con quienes en las noches sale a expresar sus ideas e inconformidades con pintas en muros o en los túneles del metro, a pesar de que a los riesgos de sus correrías nocturnas se ha sumado uno más: la Mujer del Velo, un espectro que ha sembrado el miedo en el barrio. Las calles no son tranquilas, y menos desde que esa figura tétrica deambula en las madrugadas, acechando. Se dicen muchas cosas acerca de ella, pero lo cierto es que, misteriosamente, en los primeros días de noviembre, algunos grafiteros han desaparecido cerca del Tanque.

El haikú es una forma poética de la tradición japonesa extremadamente breve; mide 17 sílabas organizadas en tres versos de cinco, siete y cinco, que se inspiran en el asombro y la contemplación de la naturaleza. Machincuepa retoma el haikú —cuya traducción literal sería algo así como “poema juego”— para transmitir la alegría de las diversiones de una niña y la fascinación de la infancia por el descubrimiento del mundo que la rodea. Así, fondo y forma se conjugan para atraer a los pequeños lectores al embeleso de la poesía. Un hermoso texto merece ser transmitido a todas las voces; por eso este libro se ha traducido a la lengua mazahua.

Tú, que intentas volar es la historia de una niña a quien le gustaba leer y más leer. Vivió en México en la época del Virreinato, y fue dama de honor de la corte. Al poco tiempo decidió entrar al convento; allí siguió leyendo y escribiendo. Sor Juana Inés de la Cruz se convirtió en una de las grandes figuras de nuestra literatura.

En los poemas de este libro habitan desde escarabajos y hormigas hasta un oso polar y un elefante. También andan por ahí escondidos el miedo, el silencio y las ganas de viajar. Aparecen las nubes, la lluvia, las piedras y el pájaro ro. Hay preguntas y berrinches; lagartijas y sombreros; hojas secas, moscas, papalotes. A ratos se asoman el sol y la luna.

Las palabras que tejen estos poemas se enlazan, cantan, se combinan, se hacen eco. Ellas son las que te llaman y te invitan a asomarte en estas páginas a eso que se llama poesía.

Viento Estelar es la historia de Estrella, una niña que sueña con convertirse en luchadora profesional. El problema es que a sus papás no les gusta la lucha libre. Además, Estrella no tiene mucha fuerza ni condición física, por lo que ve su sueño como algo casi imposible de lograr. En su nueva escuela, conoce a un grupo de niños que se hacen llamar los Zopilotes, quienes se encargan de hacerle la vida de cuadritos. ¿Podrá defenderse de ellos? ¿Logrará cumplir su sueño? ¿Conseguirá conocer a la única e inigualable Amazona Chilanga, su luchadora favorita? Sólo hay una forma de saberlo. Te invito a abrir este libro y a leer las fantásticas aventuras de su protagonista.

Colección de cuentos para leerse en voz alta contiene muchas historias divertidas escritas en verso. Su intención es rescatar la lectura compartida, fomentar la convivencia entre padres e hijos y la cultura a través del juego. También es una excelente herramienta para trabajar en el salón de clases, pues sin duda despertará en niñas y niños el amor por los libros. Esta colección de cuentos destaca hermosas tradiciones mexicanas, así como inventos, descubrimientos y oficios. La imaginación se avivará con relatos de hadas, brujas y princesas. Las voces de los personajes en los diálogos se han marcado con colores distintos, con la finalidad de facilitar la entonación al momento de narrar.

El mundo es un conjunto de sonidos, sabores, formas, texturas y olores que puedes explorar por medio de la poesía. ¿Quieres probarlo? Entonces acércate y abre este Cuaderno de las muchas sensaciones: tus cinco sentidos viajarán a través de sus poemas en los que, entre otras cosas, escucharás a un ratón comerse el sueño o conocer a qué sabe una nube; podrás oler tu goma de borrar, ver lo que sueña un gato y sentir los brazos del frío. Llénate de versos y explora el mundo una y otra vez.

Páginas