Estado de México

Mosaicos Regionales

¿Cómo describir al municipio de Acolman? Tal vez la forma más sencilla para hacerlo sea decir que es un Pueblo con Encanto. Afirmar lo anterior será fácil de entender después de hojear esta obra, pues en ella se describen algunos de los sitios que lo distinguen como tal. Por ejemplo, quienes gustan del turismo cultural podrán descubrir que este municipio alberga los restos fósiles humanos más antiguos del país o el facsímil de la Tira de Tepexpan.

Por otra parte, aquellos interesados en las actividades al aire libre podrán recrearse al admirar algunas de las vistas que ofrece el mirador de La Rinconada o al imaginar la aventura de poder acampar en las Cuevas de la Amistad, parques ecoturísticos de suma importancia para la región. Es más, aquellos que prefieran el turismo de ocasión encontrarán en el exconvento agustino, recinto donde se celebraron las primeras posadas de México, una joya arquitectónica que desearán visitar en persona.

Ubicado territorialmente justo en el corazón de la patria, Aculco es uno de los Pueblos Mágicos del Estado de México, rebosante de historia y tradición cuyo atractivo reluce primordialmente por su propia fisonomía a base de cantera, su producción quesera y sus paisajes naturales.

Declarado Pueblo Mágico, Aculco es muestra del trabajo y la magia de las recias manos mexiquenses que, a través de su origen prehispánico, su comercio y sus leyendas, se erigió como paradero nacional de singular atractivo, siendo visitado y elogiado por personajes de relevancia nacional.

En Aculco, el lector hallará un libro itinerante entre sabores y paisajes; una obra testimonio de la voz artesanal, arquitectónica, espiritual y musical de un sitio que es orgullo de nuestra entidad y patrimonio humano.

La colección Mosaicos Regionales invita a los lectores a experimentar nuevas formas de viajar por nuestro estado. Para conocer nuevos sitios se requiere curiosidad, respeto a la pluralidad, capacidad de admiración y de placer. Este libro contiene todas las cualidades anteriores. Mario Alberto Serrano Avelar dirige el recorrido, deteniéndose para contemplar el volcán Popocatépetl o recordar la infancia de sor Juana Inés de la Cruz. El desarrollo histórico del municipio, las fiestas patronales, la gastronomía y los festivales también se encuentran en estas páginas, llenas de agradables referencias literarias, que acompañarán a los viajeros para nutrir la experiencia de su visita.

Coatepec Harinas es un pequeño pueblo ubicado en las faldas del Nevado de Toluca, poseedor de una exuberante naturaleza que le ha valido el sobrenombre de “municipio jardín”. El aroma a pan recién horneado de sus calles abraza a los visitantes para cobijarlos en sus tradiciones. Coatepec Harinas, productor de frutas y flores, fue declarado Pueblo con Encanto por su legado cultural y sus atractivos paisajes. En esta publicación el lector hará un recorrido de un día, a través de la historia del municipio, tejiéndose entre sabores y bosques de ensueño. Encontrará tradiciones y celebraciones únicas, que se han suspendido en el tiempo para ser descubiertas.

Esta guía resalta aquellos acontecimientos que marcaron el paisaje material e inmaterial del territorio que hoy aprecia quien acude a El Oro, sin los cuales no atinaríamos a comprender cómo la riqueza metalífera existente daría lugar a distintas formas de organización económica, política y social a lo largo del tiempo histórico. El escrito recupera el afán humano por apropiarse de los recursos minerales desde el siglo XVIIIy analiza y describe las transformaciones que definieron los contornos actuales en su etapa posminera.

Quizá lo más relevante del trabajo literario del historiador Christian Bueno esté centrado en la recuperación del quehacer de los actores locales y la circulación de las ideas que nutrieron el dilatado proceso de sedimentación de una cultura diversa y plural. La comunidad de El Oro es eso: una posibilidad de caminos y capacidades humanas para incidir en los cambios desde su etapa mesoamericana hasta el futuro incierto del siglo XXI.

Malinalco resguarda manifestaciones que revelan una extraordinaria riqueza cultural y natural, esencia que desde la antigüedad ha provocado la admiración de propios y extraños. Este rincón mexiquense destaca por su herencia material, evidenciada en los vestigios arqueológicosp rehispánicos, en sus monumentos virreinales, en la arquitectura vernácula y en la diversidad biológica y paisajística, además del patrimonio cultural intangible patente en las ceremonias, las fiestas, la culinaria, la medicina herbolaria y demás saberes, características que configuran la magia que, inexorablemente, fascina a todo aquel que lo visita. Actualmente Malinalco enfrenta un gran desafío: conservar sus esencias ante los vertiginosos cambios de nuestros tiempos. Sirva pues este libro como un referente de lo que distingue a Malinalco, peculiaridades que debemos conservar a fin de que siga siendo un auténtico Pueblo Mágico.

Metepec posee atributos simbólicos, históricos y culturales que le valieron el nombramiento de Pueblo Mágico por parte del gobierno federal. La riqueza turística que este bello municipio ofrece a locales y extranjeros es reconocida por todos los viajeros ávidos de adentrarse en lugares mágicos, únicos y representativos. Para comprender la realidad actual de Metepec se necesita caminar por sus calles, admirar su artesanía, divertirse en sus festivales, pero, sobre todo, convivir con su gente, que siempre espera gustosa la llegada de los visitantes para brindarles lo más valioso de este lugar con alma de barro.

La narración es puente entre el pasado y el presente; es apertura y diálogo. La presente obra retoma estas cualidades para generar un encuentro con el lector y, de esta manera, convertirse en prólogo de futuros trabajos que resguarden nuestra identidad.

¿Quién diría que entre tantos paisajes fríos, citadinos y boscosos se encontraría este cálido municipio al sur del Estado de México? Lugar que permite la convivencia entre los valles y la imponente sierra que mira protectora sus riquezas. En Tejupilco se viven con júbilo las festividades, siempre acompañadas de música, cantos y su inigualable gastronomía. Tierra de gente amable, que da sabia muestra de sus artes a través de los bordados. Desde lo prehispánico —su zona arqueológica— hasta lo moderno, Tejupilco ofrece a sus visitantes un viaje a través del tiempo. Así es la Puerta de Tierra Caliente, gustosa de contar sus historias a propios y extraños.

Sandra Tourlay Guerrero es maestra de teatro, actriz y dramaturga. Autora de Zisivan, una historia verdadera, La noche y El camerino de Esmeralda. Es miembro de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna (allm).

Aldher estrada morales es licenciado en historia por la Universidad Autónoma del Estado de México y maestro en docencia por la Universidad de Monterrey. Se desempeña como profesor e impulsor de la investigación.

Jessie Noé Jaramillo Pérez es licenciado en derecho por la Universidad del Valle de Atejamac, realizó estudios en filosofía y música. Se desempeña como docente.

Tepotzotlán ofrece un recorrido por un lugar extraordinario. Este Pueblo Mágico cuenta con un vasto legado arquitectónico de gran belleza y se distingue por su riqueza natural y cultural. Escrito a manera de visita guiada, en el presente volumen se conjugan historia, arte, gastronomía y sabor de provincia que despiertan el interés del lector por conocer esta región mexiquense.

Sin duda, constituye el centro de su atractivo el conjunto conventual de lo que fuera el Colegio Jesuita, hoy Museo Nacional del Virreinato, el arte en piedra y madera ahí plasmado por generaciones de artistas y artesanos, esplendor del barroco churrigueresco y evidencia de un pasado deslumbrante. Además, tiene otros lugares, como el Acueducto de Xalpa, atrayentes por sí mismos. Pero Tepotzotlán es más. Es tradiciones y cultura viva que en diferentes épocas del año convocan a los visitantes a disfrutar de las manifestaciones que han definido y reafirman el carácter de esta población.

Tlalmanalco recorre en sus páginas las delegaciones y pueblos que conforman este municipio, ubicado a los pies de la magnífica montaña nevada Iztaccíhuatl, al sureste del Estado de México. Es uno de los municipios más completos en historia, cultura y recursos naturales. La belleza de sus muchos parajes arbolados deja huella en quienes los visitan. La riqueza de este Pueblo con Encanto es digna de ser disfrutada por propios y extraños.

Páginas