Publicaciones Periódicas
Con este número dedicado a la literatura de lo fantástico y de ciencia ficción, la revista celebra XV años de ediciones, en los que se ha constituido como un espacio abierto que da voz a distintas generaciones y grupos de creadores. En esta entrega, sin querer emular a "Amazing Stories", de Hugo Gernsback, "Castálida" reúne a varios de los más importantes escritores y artistas plásticos, sobre todo mexicanos, de este género trascendental en nuestra cultura. |
La escritura como medio de expresión también es un ejercicio místico, sin embargo, muchos místicos han dejado testimonio de sus experiencias en escritos de excelente factura y estilo literario, de modo que muchos de ellos se cuentan como verdaderas obras maestras de la cultura y de la literatura, por supuesto, como los escritos de Santa Teresa, San Juan de la Cruz Sor Juana Inés de la Cruz, e incluso Nezahualcóyotl. Por ello en este número, la revista, presenta colaboraciones de especialistas en el tema; así, poemas, ensayos, obras de teatro, artes plásticas, enmarcadas en distintas religiones, puesto que el misticismo y la espiritualidad trascienden cualquier religión, dan cuenta de este vínculo entre lo humano y lo sagrado, y su fin último: la creación artística. |
En este número especial dedicado al público infantil se recrea la fantasía, se da paso a los juegos, a las imágenes desbordantes para complacer, literalmente, a los reyes del hogar, piedra de toque de nuestros afanes y desvelos, esos personajes pequeños que con una sonrisa o una palabra hacen que la Tierra gire en sentido inverso. |
En este número, Castálida abre el espacio para el séptimo arte, ese lugar de encuentros donde el verbo se hace imagen en movimiento, así, desde distintos ángulos, se habla de la historia del cine, de sus personajes, de sus géneros, de guionistas y directores, y de su ambigua relación con la literatura. Entre quienes entran a cuadro están Vicente Leñero, Enrique Rentería, Leopoldo Laborde, Alejandro Licona, Alan Coton, Luis Recillas, Vanessa Bauche, Diego López, Gerardo Lara, Francisco Enríquez, Ricardo Guzmán Wolffer. En cuanto a nuestros ilustradores, Irma Bastida, Abelardo Gutiérrez, Mariel Molina, Ulises Hernández Bocanegra, José Rosales Bruno, Édgar Camacho, José Manuel Buenabad, Alex Fito, recrean los textos y nos ofrecen imágenes contundentes acerca del arte cinematográfico, y qué decir del dossier, ilustrado por una especialista en este tema, la pintora Karolina Kerlow. Un número cinematográfico que nos mantendrá al filo de la butaca. |
Este nuevo número ofrece al público, los artículos y los ensayos de autores tan prestigiados como don Felipe Garrido, que aquí nos guía por su pasado infantil, principio mágico de su ascensión…hasta situarse en el conocimiento exacto de la literatura y en la plenitud de su gozo estético; a Eugenio Núñez Ang, culto maestro e intelectual mexiquense quien, con sabiduría, nos habla del teatro; a Rosaluz Velázquez, que compendía los veinte años del Instituto en un diestro artículo, en el cual reflexiona sobre los retos que quizá afronte el IMC en los próximos veinte. También podremos leer un texto del gran escritor yucateco Javier España y de otro poeta, Félix Suárez, premio internacional de poesía, quien rememora las circunstancias que lo rodearon cuando dirigió la Subdirección de Publicaciones. Asimismo, siempre representará un placer la lectura de los escritos de don Vicente Quirarte, de Carmen de la Fuente, del reconocido promotor cultural Ezequiel Ander-Egg y los de Guillermo Schmidhuber: brillante historiador de Sor Juana Inés de la Cruz…; entre otros textos importantes. |
Para conmemorar el Bicentenario del inicio de la lucha por la Independencia y del Centenario del comienzo de la Revolución Mexicana, se publica este número especial en el que hacemos un recorrido por diversos temas de la historia mexicana y mexiquense, acaecidos , sobre todo, desde la llegada de los españoles; así, escritores como Enrique Villada, Elisa Buch, Vicente Quirarte, Dionisio Victoria, María Teresa Jarquín, Alfonso Sánchez Arteche, Elvia Montes de Oca, Óscar Wong, Maricruz Castro, Xavier Noguez, Enrique Burgos, Ibet Cázares, Sergio López Mena, Inocente Peñaloza, Orli Guzik, Gabriel Ezeta Moll y demás importantes plumas, vierten sus ideas, ensayos, y van en busca de esta historia nuestra, la que hicieron héroes y hombres comunes, y nos ofrecen esa nueva historia, la que a diario construimos. |
Los bestiarios siempre han sido una verdadera obra de arte, reconocidos escritores y artistas de la plástica han incursionado en este género, como Borges, Cortázar, Arreola, Toledo, que reflejan esa riqueza surgida de la relación del hombre con el universo y con la cultura. Por tal motivo, este número lo hemos dedicado a las bestias, reales e imaginarias, que han llenado nuestros sueños y pesadillas, y hemos congregado a artistas que nos provocan con sus escritos y sus imágenes; así, Guillermo Schmidhuber, Guillermo Fernández, Bea Cármina, Marco Urdapilleta, Orli Guzik, Heber Quijano, Malke Tartakovski, Ricardo Bernal, Cecilia Eudave, Roberto Domínguez Cáceres, Emma Guadalupe Villa, Alejandro Carrillo, Yunuen Esmeralda, Gabriel Rodríguez, Paco Pacheco, Saúl Ordóñez, Daniela Bojórquez, Ricardo Guzmán Wolffer, y demás ensayistas, poetas y narradores, nos llevan por senderos en los que es imposible escapar de la sorpresa y el asombro. |
Edición electrónica Castálida Literatura Expresión Visual, año 1, nueva época, número 2-3, junio de 2022, es una publicación semestral editada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, Bulevar Jesús Reyes Heroles núm. 302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, C. P. 50110, teléfono: 722 274 12 66, correo electrónico . Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04- 2022-052311350200-102. issn: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal ce: 226/05/19/22. Responsable de la última actualización de este número: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal. Pedro Ascencio núm. 103, colonia La Merced, Toluca, Estado de México, C. P. 50080, teléfono: 722 215 45 69. Fecha de la última modificación: junio de 2022. |
Revista cultural y literaria que se ha caracterizado por una cuidadosa selección de textos y su destacada presentación gráfica. Castálida ha venido a ser una nueva señal de reconocimiento, a la vez que una constancia de identidad y pertenencia a nuestra raíz cultural. En este número misceláneo se presentan temas de poesía, prosa, teatro y pintura, con un dossier integrado por cuatro importantes artistas de la plástica mexiquense: Luis Nishizawa, Leopoldo Flores, José María Velasco y Felipe Santiago Gutiérrez. |